viernes, 10 de agosto de 2018
jueves, 21 de junio de 2018
lunes, 28 de mayo de 2018
sábado, 31 de marzo de 2018
Las aventuras de un guanaco animado en la Patagonia 3
Las aventuras de un guanaco animado en la Patagonia
"Caminandes" es una serie de cortos animados realizados por un joven
de 30 años nacido en Río Gallegos que logró profesionalizarse en Holanda y
desde allí recrea la vida de la fauna patagónica,
“Caminandes” es el nombre de la serie de cortos animados que muestran la vida
de Koro en la región patagónica. Un solo episodio de la serie puede reunir
lugares emblemáticos de la región así como la diversidad de su flora y fauna.
Aparecen representados por ejemplo: pingüinos magallánicos en Cabo Vírgenes, el
faro inspirado en el faro Coig (Puerto Coig), el tren que es una mezcla del que
solía recorrer Ramal Ferro Industrial Eva Perón (Río Turbio/Río Gallegos) y el
más conocido "La Trochita", ó minas que forman partes de los
recuerdos de su propio creador en viajes a Río Turbio y Mina 1 en el sur de
Santa Cruz. Y la famosa Cruz del Sur que recorre todo el hemisferio.
La obra de animación 3D fue
creada por Pablo Vazquez, un joven de 30 años de Río Gallegos, Santa Cruz,
quien aprendió a animar a los 18, cuando descargó un tutorial en pdf y tuvo que
traducirlo del inglés sin conocer el idioma. Hoy vive en Amsterdam (Holanda) y,
además de animar, dicta cursos en todo el mundo. Su recuerdo fresco de la
región con su belleza, amplitud aunque también fallas e inconvenientes están
relatados en las aventuras de Koro. ¡Míralo!
Las aventuras de un guanaco animado en la Patagonia 2
Las aventuras de un guanaco animado en la Patagonia
La obra de animación 3D fue
creada por Pablo Vazquez, un joven de 30 años de Río Gallegos, Santa Cruz,
quien aprendió a animar a los 18, cuando descargó un tutorial en pdf y tuvo que
traducirlo del inglés sin conocer el idioma. Hoy vive en Amsterdam (Holanda) y,
además de animar, dicta cursos en todo el mundo. Su recuerdo fresco de la
región con su belleza, amplitud aunque también fallas e inconvenientes están
relatados en las aventuras de Koro. ¡Míralo!
Las aventuras de un güanaco animado en la Patagonia 1
Las aventuras de un guanaco animado en la Patagonia
"Caminandes" es una serie de cortos animados realizados por un joven
de 30 años nacido en Río Gallegos que logró profesionalizarse en Holanda y
desde allí recrea la vida de la fauna patagónica,
“Caminandes” es el nombre de la serie de cortos animados que muestran la vida de Koro en la región patagónica. Un solo episodio de la serie puede reunir lugares emblemáticos de la región así como la diversidad de su flora y fauna. Aparecen representados por ejemplo: pingüinos magallánicos en Cabo Vírgenes, el faro inspirado en el faro Coig (Puerto Coig), el tren que es una mezcla del que solía recorrer Ramal Ferro Industrial Eva Perón (Río Turbio/Río Gallegos) y el más conocido "La Trochita", ó minas que forman partes de los recuerdos de su propio creador en viajes a Río Turbio y Mina 1 en el sur de Santa Cruz. Y la famosa Cruz del Sur que recorre todo el hemisferio.
“Caminandes” es el nombre de la serie de cortos animados que muestran la vida de Koro en la región patagónica. Un solo episodio de la serie puede reunir lugares emblemáticos de la región así como la diversidad de su flora y fauna. Aparecen representados por ejemplo: pingüinos magallánicos en Cabo Vírgenes, el faro inspirado en el faro Coig (Puerto Coig), el tren que es una mezcla del que solía recorrer Ramal Ferro Industrial Eva Perón (Río Turbio/Río Gallegos) y el más conocido "La Trochita", ó minas que forman partes de los recuerdos de su propio creador en viajes a Río Turbio y Mina 1 en el sur de Santa Cruz. Y la famosa Cruz del Sur que recorre todo el hemisferio.
La obra de animación 3D fue
creada por Pablo Vazquez, un joven de 30 años de Río Gallegos, Santa Cruz,
quien aprendió a animar a los 18, cuando descargó un tutorial en pdf y tuvo que
traducirlo del inglés sin conocer el idioma. Hoy vive en Amsterdam (Holanda) y,
además de animar, dicta cursos en todo el mundo. Su recuerdo fresco de la
región con su belleza, amplitud aunque también fallas e inconvenientes están
relatados en las aventuras de Koro. ¡Míralo!
CARTA DE UNA DOCENTE
CARTA DE UNA DOCENTE
Sra. Hebe de Bonafini, ud. me arruinó mi clase...¿Cómo le explico a mis niños el lunes 27/03 que lo que les dije jueves 23/03 no era verdad? Jueves les conté a mis alumnos de 5to grado que Madres/abuelas de Plaza de Mayo defiende y lucha por los Derechos Humanos sin saber que a las 2 horas ud. diría: "Las Madres no somos más un organismo de derechos humanos… Somos una organización política y nuestro partido es el kichnerismo, somos de Cristina a muerte " ¿Por qué mezcló con la política tan noble labor mundialmente reconocida por lo que han logrado y seguirán logrando? ¿Será que todas las señoras de su organización piensan como Ud? No lo creo, sinceramente NO lo creo, sin embargo ud. se expresa en nombre de todas...
Aaah, y a mis alumnos siempre les conté su parte buena. no les dije nunca que los llama de "hijos de re mil puta, forros, pelotudos, mierdas, zorros, y etc. etc." a quienes piensan distinto y que amenaza con volar la Casa de Gobierno con una bomba, tampoco les conté que no respeta a la justicia diciendo "metánse la declaración en el orto", menos que menos les dije que se sospecha que ha lucrado con la necesidad de la gente.¿Sabe por qué sra.? Porque quiero ver el vaso medio lleno, quiero valorar lo que sí es destacable de su labor, quiero creer que ud reacciona así porque nunca pudo cerrar su herida, no pudo perdonar lo que sufrió como madre en la época de la dictadura y como yo tambièn soy madre la comprendo; dejé pasar muchas cosas porque ud me da lástima. No soy docente recién recibida, hace casi 20 años que en mis clases de Ciencias Sociales les cuento a mis alumnos sobre su lucha, su garra y sus virtudes pero le confieso que cada vez me cuesta más hacerlo y creo que a partir de sus declaraciones de ayer me rindo, ya no podré defenderla más y menos al oir su frase de hoy en un acto de reivindicación de la democracia gritar a los 4 vientos "Basta de ser democrático para ser bueno, yo no soy buena, me cago en los buenos" .
Sé que a Ud no le llegará esta carta pero me hizo bien desahogarme un poco, porque ud no solo me arruinó mi clase , también me arruinó el día. Hoy me he levantado muy triste porque no es fácil como docente tratar de inculcar a los alumnos el ¡Nunca más! y la valoración y el respeto a la democracia con tanto malos ejemplos suyo y de su oscuro entorno que paradójicamente en nombre de la democracia atenta contra ella una y otra vez al decir públicamente hasta el hartazgo que este presidente no debe terminar su mandato...
Saludos desde Oberá- Misiones, Sra...
Atte:
Mariela Stumpfs.
-Docente-
p/d: Señora Hebe, no soy Macrista ni Cristinista, no participo ni milito en ningún partido político, soy simplemente una ciudadana decepcionada de sus insultantes palabras y sus oscuras acciones y Dios quiera que ni mi hijo ni mis alumnos sigan su ejemplo.
viernes, 30 de marzo de 2018
Como cocinar HUEVOS en el campo.
Etiquetas:
camping,
campo,
cocina,
Cocinar,
cook,
eggs,
excursion,
huevos,
niños,
senderismo,
trekking
jueves, 15 de marzo de 2018
Que impresiona más,el conductor o la carretera?
#Driver
#Carretera
#Road
#Derrumbe
#SinMiedo
#FearLess
jueves, 8 de febrero de 2018
(VIDEO) Queriendo madurar y crean esto! Triying to grow and they create this!!
#GrowUp
#Mature
#Toy
#Shark
#Submarino
#Submarine
(video) lo más interesante que verás hoy! The most interesting thing you will see today!
#Ducha
#Bath
#interesante
#Interesting
#Mouse
Etiquetas:
baño,
bath,
interasante.,
interesting,
jabon,
limpieza,
mouse,
roedor,
shower,
soap
jueves, 25 de enero de 2018
Un texto sobre el padre ausente !!!
Un texto sobre el padre ausente
de Ángeles Mastretta.
¿Es en junio o en julio el día del padre?
Lo han de saber los
inventores de la fecha. Cuando mi padre murió hace veintidós años no existía el
día del padre, y desde que está muerto, yo festejo todos los días el día del
padre. No le compro regalos, pero converso con el atisbo de sonrisa y la
continua duda que hay en el gesto del retrato en que lo busco.
Me pregunto si habrá una edad en que las huérfanas dejen de
buscar a su padre. Porque cualquiera está dispuesto a compadecerse de una niña,
de una adolescente, hasta de una joven que ha perdido a su padre, pero una
cuarentona con la orfandad a cuestas es más patética que conmovedora. No crean
ustedes que no lo sé, pero tampoco crean que el saberlo me ha servido de algo.
Toda yo, con todo y mis deseos y mis recuerdos, acudo como al agua al dolor de
ser huérfana.
A veces voy por la calle cantando una canción o jugando con mis
hijos a encontrar figuras en las nubes, y de repente ahí están, como en un
sueño del que no gozan suficiente, un papá y una hija conversando de nada, una
hija y un papá haciéndole al futuro un guiño al despedirse, un papá que lleva a
su hija a comer fuera, una hija que acaricia la nuca de su padre vivo como un
tesoro, un papá y una hija que no saben el lujo que es tenerse ni mal sueñan el
precipicio de perderse.
Entonces me atormenta la más cruda envidia, la envidia que
provocan quienes tienen papá y juegan o desperdician sin recato el placer de
tenerlo.
Tener papá siendo adulto debe ser como andar por la vida bajo un
paraguas inmenso, como poder caminar sobre el océano, como encontrar la olla de
oro al final del arcoiris, como haber escrito ya las treinta novelas que me
gustaría escribir.
No sé, pero hace mucho tiempo imagino que tener de vuelta al
abuelo de mis hijos sería existir de otra manera y asirme a la existencia del
modo más seguro en que uno puede asirse.
Tal vez la pena sería menos intensa y la pérdida más fácil de
aceptar si yo hubiera acabado de hacer las cosas que las hijas deben hacer con
sus padres, mejor dicho, si hubiera podido al menos empezar a decir las que mi
torpe lengua de adolescente no llegó ni a pensar.
Yo tengo siempre a disposición de mis propios oídos o de quien
quiera oírme, una larga serie de cosas que no dije y otra de cosas que no hice
por mi padre. Habitualmente me las callo, pero a veces me salen en los momentos
más impropios y agobio a gente que me mira con ganas de no volver a verme o a
gente que pena penas mayores y por lo mismo tiene piedad de mí.
La penúltima vez que acudí al oculista, al terminar la revisión
de rutina, el buen hombre tuvo la audaz idea de preguntarme aparte de mis ojos
cómo me encontraba de salud general.
-Pues mire -le dije-, hace una hora que salí de mi casa, justo
al cerrar la puerta, tuve la precisa sensación de que mi padre, que murió hace
veinte años, había muerto hacía un minuto. De lo demás estoy bien.
El doctor me había visto dos veces antes de aquélla y hasta ese
momento se había creído mi oculista, no el encargado de mi terapia
psicoanalítica. De cualquier modo me puso la mano en el hombro y dijo:
-Me alegra que de lo demás esté bien.
No volví a visitarlo en cosa de año y medio. Nuestro siguiente
encuentro pudo ser de rutina, sin embargo al verme en la antesala me abrevió la
espera, me hizo pasar a su despacho y se sentó conmigo en uno de los sillones
para los pacientes.
-¿Se acuerda de mi esposa?- preguntó-. ¿La señora que me ayudaba
a llevar la consulta?
-Claro -le contesté, recordando la calidez de aquella mujer
delgada y guapa.
-Murió de repente -me dijo, desde una tristeza como pregunta.
-Pobrecito -dije abrazándolo-. ¿De lo demás cómo está?
Luego nos miramos como dos viejos amigos y desde entonces somos
amigos.
Así me pasa de pronto. Hace poco, en un restorán italiano,
mientras tres músicos devastaban Torna Sorrento, solté mi desconsuelo sobre el
spaguetti y aún no me recupero de la vergüenza que les hice pasar a mis
escuchas. Hoy me encuentro con este puerto libre abierto al barco de mis
recuentos y no creo que pueda callármelos. Sin embargo, tenemos todos la suerte
de que puedo avisarlo a tiempo y el que no quiera ver cómo bajo mi carga, queda
libre para irse a otra sección, sin necesidad de que intercambiemos disculpas.
Sigo entonces: de todo lo que no dije cuando aún se podía, ahora
lamento antes que nada no haber dicho:
· Papá, no importa que no seas rico.
· Papá, ya entendí por qué no eres rico.
· Papá, cuéntame de la guerra, y de las otras cosas que te
duelen.
· Papá, en un tiempo más no tendrás que mantenernos. No cometas
la estupidez de morirte, porque el resto será la mejor parte. Será un premio la
vida que te falta.
· Papá, tú mismo eres un
premio, y yo sé de la fortuna que es tenerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)