#FreeTheNipple
#MACMA
TetasxTetas, una campaña de concientización que desafía la censura.
Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA)
Los pezones están censurados en las redes
sociales aunque nadie sabe exactamente el motivo. Las redes sociales se echan
la culpa unas a otras. Incluso el director ejecutivo de Instagram, Kevin Systrom,
tuvo que salir a declarár sobre la polémica censura de los pezones
femeninos, culpando a
la compañía Apple y señalandola como la responsable de la postura que adopta su
plataforma ante el desnudo femenino.
Como consecuencia de esta
doble moral -ya que las fotos de pezones masculinos no se censuran-, surgió el
movimiento #FreeTheNipple que se inició al tiempo que Instagram eliminaba fotografías en
las que aparecían pezones femeninos de forma explícita. Aquellas en las que el
desnudo era protagonizado por un hombre, se mantenían. La protesta no ha cesado
desde entonces pero ha derivado en fórmulas activistas muy interesantes
Es el caso de la
organización argentina Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA), que ha ideado la forma
mostrar cómo detectar esta enfermedad en redes sociales como Instagram y
Facebook. Su nueva campaña de concienciación en forma de vídeo, TetasxTetas,
muestra cómo practicar un autoexamen mamario utilizando los pechos de un hombre
porque como decíamos, estos no sufren la censura en las redes.
Los que aparecen en este
vídeo son unos pechos masculinos grandes, probablemente más que los de algunas
mujeres, pero en este caso pueden mostrarse sin ninguna objeción. Segundos
antes, aparece una mujer desnuda de cintura para arriba pero, en cambio, sus
pezones han sido censurados para que la grabación pueda publicarse y
compartirse en redes sociales.
La grabación se centra en
mostrar los tres pasos básicos para detectar la enfermedad: autoexamen, acudir
al médico de forma regular y solicitar una mamografía. Recurrir a un
público joven e intentar que se muestre más activo con respecto al cáncer de
mama son dos de los objetivos de TetasxTetas, que se ha compartido 3.5000 veces
en Facebook en apenas unas horas.
Además del vídeo, os
dejamos este decálogo que nos recuerda que la prevención del cáncer de
mama pasa por minimizar los factores de riesgo identificados y sobre los que se
puede actuar a través de conductas saludables:
1. Explora tus mamas regularmente después de cada menstruación.
2. Si descubres algún bulto, secreciones por el pezón o notas cambios de
la piel de la mama, acude a tu ginecólogo.
3. Asegúrate de llevar una dieta equilibrada, sin excesos ni defectos.
4. Practica deporte de manera regular y de acuerdo con tu
edad.
5. No consumas tratamientos hormonales sin asesoramiento médico.
6. Recuerda que debes practicarte una
revisión ginecológica anual.
7. Si te han practicado alguna intervención quirúrgica
en el pecho, acude a los controles.
8. No olvides hacerte las mamografías con la
regularidad que
te indique tu médico.
9. Si tienes algún familiar que sufre o ha sufrido cáncer, asesórate sobre el riego que representa.
10. Recuerda que tienes a tu disposición un test de detección de predisposición genética al cáncer.
Por Valeria Hiraldo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario